¿Porqué el futuro son los autos eléctricos?
¿Por qué se afirman que el futuro son los autos eléctricos?
Esto se basa en varios factores clave respaldados por estadísticas y estudios recientes:
1. Beneficios ambientales: Los autos eléctricos (EV) producen significativamente menos emisiones de carbono a lo largo de su vida útil en comparación con los vehículos de combustión interna. Un estudio indica que, durante su ciclo de vida, un auto eléctrico promedio genera menos de la mitad de las emisiones de carbono que un vehículo a gasolina. (Yale Climate Connections)
2. Incremento en la adopción global: La adopción de vehículos eléctricos ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. Por ejemplo, en 2024, China vendió 10 millones de VE, representando el 45% de las compras totales de automóviles en el país (El País). Además, Noruega alcanzó un hito histórico al tener más coches eléctricos que de gasolina en sus carreteras en septiembre de 2024 (Cadena SER)
3. Avances tecnológicos: La tecnología de las baterías ha avanzado significativamente, mejorando la autonomía y reduciendo los costos. Se están desarrollando baterías que podrían permitir recorridos de hasta 1.100 millas con una sola carga, lo que facilitaría aún más la adopción de EV.
4. Políticas Gubernamentales e Incentivos: Muchos gobiernos están implementando políticas para fomentar la transición hacia vehículos eléctricos, incluyendo incentivos fiscales y objetivos de cero emisiones. Por ejemplo, Argentina anunció la apertura de un cupo de importación de autos eléctricos sin aranceles en 2025.

5. Desarrollo de Infraestructura: La infraestructura de carga para vehículos eléctricos está en constante expansión. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2024 había aproximadamente 5,2 millones de puntos de carga en todo el mundo, lo que representa un aumento del 44% en comparación con el año anterior (Nature Conservancy).
Estos factores combinados indican una tendencia clara hacia la adopción masiva de vehículos eléctricos en el futuro cercano.
¿Cuánto cuesta cargar un auto eléctrico en Buenos Aires?
Según InsiderEVs, cargar un auto eléctrico sigue siendo barato en Argentina. Se pueden recorrer 400 kilómetros de uso real por el costo equivalente a cuatro litros de nafta. «Así surge de la experiencia diaria del consumo del cargador para autos eléctricos que tenemos en el garage de InsideEVs desde hace un año: es un tótem… que permite realizar la carga de todos los autos enchufables que probamos en nuestra web. El cargador incluye una aplicación móvil llamada WallBox, que monitorea desde un celular y a la distancia cómo marcha la carga del vehículo. Además, puede calcular el costo de cada carga. La cuenta se hace muy fácil: se introduce el valor del kWh del domicilio y calcula al instante lo que se gastó para llenar el tanque. El garage de InsideEVs se encuentra en la República de Béccar, en la provincia de Buenos Aires. La categoría tarifaria del medidor es T1-R3. A partir de febrero 2025, esta categoría tiene una tarifa de 59.5 pesos por kWh (cuando se consumen los primeros 250 kWh) y de 105.4 pesos (cuando se exceden los 250 kWh de consumo)».
Es decir, tomando un valor promedio de 82.4 pesos por cada kWh, «llenar el tanque» de una iX2 xDrive30 MSport como la que estamos probando en este momento cuesta una media de 5.340 pesos.
¿Queres saber más sobre nuestros productos?
- Recibir correo de seguimiento con consejos para maximizar la vida útil del cargador y una invitación para unirse a la comunidad de usuarios EVTron.
- Recibir invitaciones a eventos sobre sostenibilidad y movilidad eléctrica organizados por EVTron.
- Recibir ofertas y descuentos exclusivos para amigos y familiares referidos.

CONTACTO
info@evtron.com.ar